• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Libro Mear Sangre - Autsaider Cómics

Libro Mear Sangre Dum Dum Pacheco Autsaider Cómics

  • TIENDA
  • ENVÍOS
  • DUM DUM-TECA
  • AUTSAIDER CÓMICS
  • CARRITO

fh4cpgju

Dum Dum Pacheco Chicano

enero 19, 2022 by fh4cpgju

Miércoles, día del espectador, traemos una entrevista a Dum Dum y a su mujer, Vicenta Sánchez, en la revista Lecturas realizada durante el rodaje de «Chicano». La carrera cinematográfica de Vicenta se ceñiría únicamente a este papel, bajo el nombre artístico de Tenty Sands (Tenti Sand según el periodista). Por parte de José Luis Pacheco, atendiendo a estas declaraciones se trataría de su segunda película. «La primera la hice con Chumy Chúmez, era un papelito muy pequeño». Cabe suponer que se refiere a «El sexo ataca» dirigida en realidad por Manuel Summers, en la que Chumy Chúmez trabajó como director artístico y tal vez de ahí  la confusión.

En cualquier caso hubo otra cinta anterior, estrenada en 1977 y dirigida también por José Truchado, «Juventud Drogada». Quizás la obvia por tratar de distanciarse de la imagen turbulenta que le precedía o por puro despiste. En «Chicano» además de protagonizar el filme, ejerce de productor, que como todo el mundo sabe es el que al final pone la pasta. Posiblemente al olor de los millones de Dum Dum surgió la idea de llevar a cabo esta película. Un auténtico despropósito sin paliativos, al que José Luis responde cuando le preguntan por su filmografía: «Fue la peor de todas, un fracaso, no duró ni dos semanas en cartel».

La entrevista más reciente, de julio de 2021, sobre su trayectoria cinematográfica puede leerse aquí: https://cerebrin.wordpress.com/2021/07/23/entrevista-a-dum-dum-pacheco/

dum dum pacheco actor

Archivado en:Mear Sangre

Dum Dum, sexo y boxeo

enero 5, 2022 by fh4cpgju

La revista Lib era una publicación erótica editada por el grupo Zeta que gozó de gran popularidad durante los años del destape. Muchas de las estrellas del momento posaron desnudas en sus páginas: Norma Duval, Marisa Medina, Eva León, Rosa Valenty…  Con un carácter marcadamente español, se priorizaba el contenido local, tanto en las modelos y fotonovelas como en sus “reportajes”: puticlubs de carretera, guía secreta de las ciudades, locales de intercambio… pero todo de aquí y evidentemente de carácter rijoso. La presencia masculina acostumbraba a reducirse a “actores” secundarios en sus fotonovelas y sesiones fotográficas teatralizadas con algún famoso, de ahí que la aparición “seria” de Dum Dum Pacheco en esta revista resulte excepcionalmente anecdótica. En el número 222, de abril de 1981, la revista LIB publicaba esta peculiar entrevista, dentro de su suplemento Marcha. Una llamada en portada sobre la presencia de Dum Dum en sus páginas es indicativo de la enorme popularidad de Pacheco en esos días. Las preguntas y las respuestas, prácticamente impensables a día de hoy, muy de la época. Como era habitual en esta publicación, los titulares se los sacaban de la manga.

Archivado en:Mear Sangre

Presentación en la cárcel

diciembre 15, 2021 by fh4cpgju

El hecho de que Dum Dum iniciara la escritura del libro estando preso, que gran parte de este esté dedicada a esos años de encierro, la posibilidad de que los internos pasaran una tarde diferente y la mediación de Guillermo Esteban, nos llevaron el pasado 30 de noviembre a presentar la nueva edición de «Mear Sangre» en la cárcel de Palma. Ante la imposibilidad de que Pacheco participara en este acto, el periodista de Última Hora y experto en boxeo, Guillermo Esteban, entrevistaba a Ata Lassalle, editor de Autsaider,  acompañados por el director del centro, Francisco José Baldonedo. Acudieron a la charla, que tuvo lugar en el salón de actos, reclusas y reclusos de los módulos de respeto a conocer la vida de Dum Dum Pacheco, cuyo paso por prisión tiene poco que ver, afortunadamente, con las condiciones actuales de los internos. «Las cárceles preconstitucionales eran otra cosa» comentaba el director ante las duras anécdotas relatadas por Pacheco en su libro. Una hora de charla que dio paso a las preguntas de los reclusos interesados en el boxeo: títulos, rivales, ko’s y récords de Dum Dum, estaban entre sus curiosidades. Quedaron varios ejemplares en la biblioteca da la prisión para quienes tengan interés por conocer el relato crudo, la verdad de puño y letra del propio Dum Dum . Agradecimientos para Juan Pedro Martínez, quien cubrió el acto para el diario Última Hora.

El cartel pudo verse en el Juzgado de Instrucción de Palma y en las instalaciones del centro penitenciario.

Archivado en:Mear Sangre

Dum Dum Pacheco en tve

noviembre 9, 2021 by fh4cpgju

El pasado jueves 4 de noviembre se emitió en Teledeporte un programa especial dedicado a Dum Dum Pacheco dentro de la Conexión Vintage que dirige y presenta Paco Grande. Junto a sus compañeros y amigos Manel Berdoncé, Jaime Ugarte y Manolo Pombo, desgranaron la trayectoria y anécdotas de la carrera boxística de Pacheco, de su paso por Carabanchel y la Legión, sus incursiones en el cine y en el mundo de la noche. Gracias al buceo en el archivo de tve podemos disfrutar de combates históricos, momentos curiosos y varias entrevistas de José María Iñigo, omnipresente en la televisión de aquellos años, en registros casi dramáticos y en otros mucho más livianos como su la presencia de Dum Dum en la emisión de “Noche de Fiesta” en el Florida Park de El Retiro madrileño. Un documento de gran valor para los seguidores de Pacheco, los aficionados al boxeo de aquella época y los amantes de la cultura retro. Agradecidísimos por las menciones al libro y encantados de haber podido colaborar mínimamente en la documentación del programa. Pueden verlo en rtve play.

dum dum pacheco historia

Archivado en:Mear Sangre

Dum Dum Pacheco en Sitges

octubre 30, 2021 by fh4cpgju

Entre las múltiples actividades del 54 Festival internacional de cine fantástico de Sitges (octubre 2021) y atendiendo al leitmotiv de dicha edición “El hombre lobo y la bestia interior liberada”, tuvo lugar la exposición “Werewolf Comix: Tributo al hombre lobo” en la que se homenajeaba a la figura del licántropo. Comisariada por Borja Crespo, recoge trabajos de Albert Monteys, Magius, Pedro Vera, Olga de Castro… Entre las obras de la muestra figuraba esta pieza “Dum Dum contra el hombre lobo” (Ata), un cartel-ficción en el que se fantasea con una carrera cinematográfica de Pacheco al modo de la de las estrellas de la lucha mexicana, en las que El Santo, Blue Demon o Huracán Ramírez se enfrentaban a momias, mujeres vampiro, muertos vivientes y demás figuras, en una suerte de terror explotaition de serie B.

dum dum pacheco actor

Archivado en:Mear Sangre

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Footer

DUM DUM PACHECO

Nace en Madrid el 22 de agosto de 1949. Durante su juventud se une a la banda de los Ojos Negros, participando en una serie de atracos que le llevan a la cárcel. Acabarán siendo tres años de internamiento salpicados con breves periodos de libertad. Tras su última salida, se consagra al boxeo y jura que no volverá a pisar la cárcel nunca más.

BLOG

  • Dum Dum de perfil
  • Perico Fernández vs. Dum Dum Pacheco, 27 de febrero
  • Dum Dum Pacheco Chicano
  • Dum Dum, sexo y boxeo
  • Presentación en la cárcel

TAGS

1970s Autobiografía Biografía Boxeo Campeón de España Cárcel Delincuencia juvenil Dum Dum Pacheco Libro Mear Sangre Literatura Brut Pesos Welter