Entre las múltiples actividades del 54 Festival internacional de cine fantástico de Sitges (octubre 2021) y atendiendo al leitmotiv de dicha edición “El hombre lobo y la bestia interior liberada”, tuvo lugar la exposición “Werewolf Comix: Tributo al hombre lobo” en la que se homenajeaba a la figura del licántropo. Comisariada por Borja Crespo, recoge trabajos de Albert Monteys, Magius, Pedro Vera, Olga de Castro… Entre las obras de la muestra figuraba esta pieza “Dum Dum contra el hombre lobo” (Ata), un cartel-ficción en el que se fantasea con una carrera cinematográfica de Pacheco al modo de la de las estrellas de la lucha mexicana, en las que El Santo, Blue Demon o Huracán Ramírez se enfrentaban a momias, mujeres vampiro, muertos vivientes y demás figuras, en una suerte de terror explotaition de serie B.
Dum Dum-teca
La cárcel de Carabanchel por Dum Dum Pacheco
Mear Sangre es clasificado por muchos dentro de la literatura carcelaria y libro precursor del género quinqui, por encima de su importancia como autobiografía boxística, aún siendo ineludiblemente ambas cosas.
El escenario principal de Mear Sangre, en cualquier caso, y que sin duda más huella dejó en la biografía de José Luis Pacheco fue la cárcel de Carabanchel. Para ayudar a ubicar al lector y poder seguir mejor los movimientos de Pacheco dentro de la prisión hemos comstruido esta infografía, recopilado fotografías y atendiendo a la información que proporciona el propio Dum Dum en su libro, unida a la proveniente de los siguientes volúmenes: “Un sistema de trabajo en el estudio de la personalidad criminal” (VV.AA., edita Central de Observación Penitenciaria de Carabanchel), “Prisión de Carabanchel, memoria de una época 1939-1998)” de Francisco Bueno, “Las prisiones españolas, desde la guerra civil hasta nuestros días”(Revista Penitenciaria); y los gráficos de Francisco Fernández Abad y Antonio Farach en wiki commons más la informción del “grupo de la Cárcel de Carabanchel” en flickr.
Dum Dum Pacheco, su primer hijo y la película de Mear Sangre
Abundan los datos curiosos e hilos de los que tirar en esta entrevista de la revista Diez Minutos, a los tres meses de su boda con Tenti (no Teti como se empeña en rebautizar el periodista a la esposa de Pacheco). Anuncian su futura paternidad y hacen cábalas de nombres y profesiones del futuro bebé. El otro tema central de la charla es la publicación de Mear Sangre y del posible rodaje de una versión cinematográfica del libro de Pacheco. Se habla de una segunda edición del Mear sangre de la editorial Sedmay. Desconocemos si no se llegó a llevar a cabo o si simplemente se reimprimieron ejemplares sin señalar en ellos de la edición que se trataba.
Dum Dum Pacheco y el juego
Este recorte resulta funestamente premonitorio si tenemos en cuenta la complicada relación, que con los años, tuvo Dum Dum Pacheco con el juego. En este artículo publicado en el Correo el 29 de enero de 1981, José Luis bromeaba sobre tal asunto y hacía alarde de su afición por el azar, antes del combate con Larry Martin en el Polideportivo de La Casilla en Bilbao. Como de costumbre, adorna la entrevista con perlas humorístocas de vacile castizo.
Gracias a Javier Ochagavia Kinkman, hemeroteca viviente de lo sucedido en la España de las últimas décadas del siglo XX, que atesora noticias y anuncios reflejo de la época, y a tenido a bien compartir con nosotros este documento.
Dum Dum Pacheco escritor
La revista Mercurio es una de las publicaciones referente en el panorama cultural y literario desde 1998. Editada por la Fundación José Manuel Lara y con una periodicidad bimensual, da cobertura a las principales novedades del panorama creativo, artístico y literario. De distribución gratuita, puede encontrarse en librerías, museos, centros expositivos y eventos culturales. En su número 217, Puri Mascarell dedica reflexión y análisis a la obra de Dum Dum Pacheco, Mear Sangre.